Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

intolerancias alimentarias

Intolerancias alimentarias y flatulencia

INTOLERANCIAS  ALIMENTARIAS Y OTRAS MOLESTIAS

Las intolerancias alimentarias aparecen cuando el organismo no puede asimilar o digerir adecuadamente un alimento o alguno uno de sus componentes por falta de  déficits enzimáticos, en estos casos (intolerancia)no está alterado el sistema inmunitario.

Las intolerancias digestivas que no son más conocidas, son al gluten, fructosa, histamina, al huevo, a la lactosa, etc. Todas ellas tienen su origen en la falta de ciertas enzimas y transportadores, que hacen imposible metabolizar ciertos compuestos de los alimentos. Daños en la pared del intestino delgado que permiten que entren sustancias dañinas en el torrente sanguíneo

Por ejemplo la lactasa, el glut-5 para la fructosa, la gliadina, uno de los componentes del gluten, es la sustancia que resulta tóxica para las personas que sufren esta intolerancia, en España está afectada unas 1 de cada 140 personas por este desorden.

En cambio, las alergias alimentarias, sí está implicado el sistema inmunológico, el organismo identifica al alimento como extraño, los síntomas aparecen de una manera rápida y severa.

Los síntomas en ocasiones,  no son fáciles de detectar, hay personas que lo pasan débilmente y otras con reacciones más severas: Diarrea, gases, dolor en abdomen, vomitar, eczemas, dolor articular, alteraciones de la piel, neurológicas, respiratorias …etc.

Fatiga y cambios de humor

Ciertos alimentos puede llevar a la fatiga crónica y cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o depresión.

Hay que tener en cuenta,  que la intolerancia alimentaria se puede desarrollar en cualquier momento de la vida.  Detectar a tiempo la sensibilidad y retirar el alimento de nuestra dieta es fundamental.

Intolerancia a la histamina

Está causada por déficit de la enzima DAO,  es la encargada de eliminar la histamina, si no funciona correctamente, se va acumulando en nuestro organismo. La histamina, la fabrica nuestro cuerpo, pero además, la podemos encontrar en multitud de alimentos ( berenjena, embutidos, conservas, marisco, clara de huevo, etc.

La Lactosa:

Los productos lácteos, como la leche, el queso y el yogur, etc,  pueden causar síntomas en las personas intolerantes a la lactosa.

La Fructosa:

Se origina,  cuando el cuerpo no puede absorber y descomponer el azúcar natural de las frutas y otros alimentos.

El Gluten:

Es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, etc. Los síntomas pueden incluir problemas gastrointestinales, fatiga, picores piel, etc.

Sulfitos;

También es por déficit de la enzima sulfito oxidasa; puede provocar; sofocos, aumento de los  latidos cardíacos, picores, mareos,  diarrea, dificultad para tragar, congestión nasal, etc.

 

Existen otras alteraciones que pueden confundirnos:

Ácido estomacal:

Nuestro PH estomacal ronda entre ph 1 a 3, por encima de este rango es posible que nuestro ácido no sea suficientemente adecuado para digerir ciertos alimentos y vitaminas. Puede provocar alteraciones digestivas, hinchazón, dolor de cabeza, insomnio, acidez, etc. Pueden ser confundidos por la reacción de las intolerancias alimentarias.

Es muy importante que nuestros jugos gástricos estén en un adecuado equilibrio, justamente, en nuestro estómago se empieza a fraguar nuestra digestión y salud.

Lo positivo, es que lo podemos corregir,  siguiendo las pautas de un profesional en Nutrición Clínica.

 

Sibo, candidiasis y otras alteraciones por bacterias y hongos.

Las pacientes que padecen de SIBO tienen más bacterias de lo normal en el intestino delgado. Estas bacterias de alguna manera, no están en su lugar de residencia habitual, están confusas. Su lugar natural es el colon, pero por alguna causa se han quedado ahí bloqueadas o atrapadas. Algunas de esas bacterias atrapadas son potencialmente preocupantes, como las;  E. coli o K. pneumoniae.

¿Qué sucede entonces en el SIBO? 

Que estas bacterias «atrapadas» fermentan gases de alimentos que les llegan antes de tiempo y que no tenían que estar ahí. Aparecen muchos síntomas que luego describiremos y otros más graves como;  la pérdida de peso y la malabsorción de nutrientes

 

También puede aparecer SIFO

Es la enfermedad causada por las cándidas; la candidiasis es una infección causada por una levadura de la familia de las Cándidas. Hay contabilizadas más de 140 especies distintas de cándidas. Existen unas 150 especies de cándidas;  Candida Glabrata, tropicalis, Candida parapsilosis Kruse, etcLa más conocida es la Cándida Albicans.

intolerancias alimentarias

Evaluación y tratamientos

intolerancias alimentarias


Abrir chat
Hola, ¿Te podemos ayudar?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button